Suponemos que, a estas alturas, sabrás ya mucho sobre las luces LED y sobre las ventajas que ofrecen con respecto a las lámparas incandescentes, que te invitan a ir haciendo una sustitución progresiva. Pero, ¿lo sabías todo? Hoy compartimos contigo unas cuantas curiosidades sobre la iluminación LED.
¿Sabías que la iluminación LED…
- …no quema? Es una de las características que más le diferencian de las luces incandescentes. Estas últimas emplean un 95% en generar calor, lo que hace que sean menos eficientes, al tener una vida más larga. Precisamente ese es el porcentaje que las bombillas LED emplea en solo iluminar.
- …podría durar 40 años? Al menos, eso es lo que contaba el periódico The Guardian, al hacerse eco de que Jake Dyson ha desarrollado una lámpara que podría durar unos 40 años aún estando encendida doce horas al día. Eso sí, costaría 2000 euros…
- …contiene sulfato de fósforo? Esto explica por qué al apagarlas siguen brillando durante un tiempo, a lo que suma que su luminiscencia no desaparece por completo una vez apagada.
- …no es tóxica? Es así porque no contiene mercurio.
- … es menos contaminante? Las bombillas se reciclan o se procesan debidamente antes de ser destruidas. Además, su energía es más limpia porque no emite tantos niveles de CO2 a la atmósfera como las bombillas incadescentes.
- …han valido a su inventor el Premio Nobel de Física? Fue en el año 2014 cuando Nick Holoyank recogió el prestigioso galardón. Holoyank es trabajador de la compañía General Electric y profesor de universidad, pero partió de trabajos de otros autores como Henry Round y Oleg Vladimirovich Losev. Eso no resta mérito alguno al impulsor definitivo, quien además descubrió el láser de punto cuántico, que permitió el desarrollo de la fibra óptica o el Compact Disc.
Las luces LED responden a la aplicación de la más avanzada tecnología, y su desarrollo sigue adelante para no dejar de sorprendernos.